La
electricidad no es más que el movimiento de una serie de "bolitas" minúsculas en el átomo,
llamadas electrones, por un cable. Son tan pequeñas estas "bolitas" que no las
podemos ver, pero en los cables hay millones y millones de ellas. Estos componentes del átomo
se mueven desde un extremo del cable, donde hay muchas, hacia el otro extremo
del cable, donde hay muy pocas. Como van corriendo todas por el cable pueden
mover cosas, por ejemplo el motor de una lavadora o de un juguete, ya que
aunque sean pequeñitas son muchísimas, y la unión hace la fuerza.
La pequeñas "bolitas" del átomo se diferencian en tres grupos: electrones, protones y neutrones. Los electrones (carga negativa) orbitan alrededor del núcleo (formado éste por protones -carga positiva- y neutrones - carga neutra -). Los electrones se mueven atraídos por protones en una fuerza de atracción. Es curioso, pero pareciera que imitase al sistema solar, donde se dan fuerzas gravitatorias, de atracción, que permite que los planetas giren en sus órbitas alrededor del Sol.
Una serie de átomos forman una molécula -¿recordáis la molécula del agua?-de la misma forma que una serie de planetas forma un sistema solar.
¿Pero qué es la fuerza?
La fuerza es una acción capaz de producir un efecto sobre un cuerpo: moverlo pararlo o deformarlo. Si dos fuerzas van en el mismo sentido, se suman; si van en sentido contrario, se restas, o sea, se anulan.
En el siglo VI a. C. el filósofo, matemático y científico griego Tales
de Mileto ya conocía el fenómeno de la electricidad estática. En sus
experimentos había observado que frotando un trozo de ámbar (elektron en griego
antiguo) con piel o lana, el ámbar era capaz de atraer objetos ligeros, como
por ejemplo, plumas o hierba seca.
En ocasiones experimentamos la electricidad
estática, cuando frotamos un globo inflado contra nuestro cabello, pues al
pasarlo por encima de la cabeza algunos electrones se desprenden de los átomos
de una de las dos superficies y son atraídos por la otra superficie.
¿De dónde viene la electricidad?
La energía eléctrica o electricidad es un fenómeno físico
que se origina a raíz de las cargas eléctricas y de la
interacción entre ellas.
La electricidad se puede originar o transmitir provocando el
movimiento de cargas eléctricas de un punto a otro.
Esta situación es muy común ya en la propia Naturaleza, dado
que la energía eléctrica se manifiesta de diversas formas, transformándose en otro tipo de energía. Ejemplos de
este fenómeno son las tormentas eléctricas o el sistema nervioso de los seres
vivos.
Ahora observamos la intensidad de electricidad estática:
El electroscopio es un instrumento que se utiliza para saber si un cuerpo está cargado eléctricamente.
El electroscopio es un instrumento que se utiliza para saber si un cuerpo está cargado eléctricamente.

El magnetismo
Esta propiedad que tienen los
imanes para atraer otros imanes o algunos objetos metálicos se le llama magnetismo.
Los imanes
Los imanes son objetos que atraen otros objetos fabricados con hierro, acero, cobalto, níquel y con aleaciones de éstos. En cambio, no atraen a la madera, la arena o el oro.
Los imanes son objetos que atraen otros objetos fabricados con hierro, acero, cobalto, níquel y con aleaciones de éstos. En cambio, no atraen a la madera, la arena o el oro.
¿La Tierra es magnética?
La Tierra se comporta como un gigantesco imán, por lo tanto la Tierra es magnética. Esto se debe a que su núcleo es de hierro no sólido. Y además posee una atmósfera que la rodea en la que se generan corrientes magnéticas.
La Tierra se comporta como un gigantesco imán, por lo tanto la Tierra es magnética. Esto se debe a que su núcleo es de hierro no sólido. Y además posee una atmósfera que la rodea en la que se generan corrientes magnéticas.
Observamos que la electricidad y el magnetismo dependen de las mismas fuerzas de atracción y repulsión. La interacción entre el magnetismo y la electricidad se llama electromagnetismo. El movimiento de un imán puede generar electricidad. El flujo de electricidad puede generar un campo magnético.
El rayo corresponde a una descarga a
una poderosa descarga electrostática natural. Que se produce entre una nube y
la superficie, o entre dos nubes. El aire, desde el punto de vista eléctrico es
un buen aislante.
Para que se realice una
tormenta y se pueda producir un rayo, se requiere que hayan nubes de tipo cumulonimbos, una nube densa y potente,
de dimensión vertical considerable en forma de montaña o de enormes torres.
Cuando esa nube se hace forma de yunque entonces se puede clasificar como
tormenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario